miércoles, 7 de abril de 2010

Educación Sexual Integral

Curso Virtual
Educación Sexual Integral en los Institutos de Formación Docente
(Publicado en Boletín Nº 47-Año 2010-DGES)
Hasta el 15 de abril próximo, se halla abierta la inscripción al Curso Virtual: Educación Sexual Integral en los Institutos de Formación Docente, el mismo se desarrollará de mayo a agosto del presente año.
Cada Instituto dispone de tres (3) lugares destinados a Profesores de Carreras Docentes: un profesor de Práctica Docente y otros dos profesores con titulaciones en las siguientes disciplinas: Psicología, Ciencias Naturales: Biología, Física y Química, Ciencias Sociales y Formación Ética y Ciudadana, Ciencias Jurídicas, Educación para la Salud y Educación Física.
El curso tiene como objetivo brindar contenidos conceptuales y herramientas metodológicas que permitan ampliar los saberes de los y las docentes de los Institutos de Formación Docente, para abordar la Educación Sexual Integral desde diversas dimensiones institucionales: en los espacios curriculares de ESI o afines, en políticas institucionales específicas destinadas a los estudiantes, y en acciones de desarrollo profesional para docentes en ejercicio.
Solicitar información a los Rectores de los Institutos Superiores, quienes cuentan con la planilla de inscripción.

Escritura en Ciencias

Organizado por INFD y UNESCO-Uruguay
Convocatoria a postulantes a participar del programa de formación e investigación “Escritura en ciencias”
(Publicado en Boletín Nº47-Año 2010-DGES)
Destinatarios: Profesores de ciencias de Institutos Superiores de Formación Docente. Propósito de la propuesta: integrar grupos de estudio en temas de ciencias que tendrán como emergente una producción escrita. Se desarrollará una estrategia de aplicación descentralizada y de promoción de intercambio entre profesores de ISFD dispuestos a escribir sobre temáticas de índole científica, contando con el apoyo de investigadores y formadores en el campo de la escritura, que realizarán asistencia técnica al desarrollo del grupo.
Objetivo: desarrollar una línea de trabajo que impulse la promoción de la escritura académica, como estrategia de mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en ciencias
Requisitos:
Ser docente formador de los Institutos de Educación Superior de gestión estatal.
Trabajar o haber trabajado en el campo de las Ciencias Naturales, Biología, Química o Física habiendo:
realizado procesos de investigación, o
presentado ponencias en congresos o eventos similares, o
publicado artículos o producciones equivalentes, o
realizado proyectos para el mejoramiento de la enseñanza de la ciencia, o
llevado a cabo otros trabajos y experiencias relevantes afines a la propuesta que puedan demostrarse fehacientemente.
Cierre de Inscripción: 15 de Abril.
Inscripción: los postulantes deberán completar on-line el formulario de inscripción y presentación de antecedentes que se encuentra disponible en la página del INFD, al igual que las Bases. Disponibles en el sitio:
www.me.gov.ar/infod/investigacion.html. o www.escrituraenciencias.com.ar
Además de esta inscripción vía on line se requerirá la presentación impresa del mismo formulario, que deberá contar con los avales correspondientes del Instituto y de la Dirección de Educación Superior de la respectiva provincia.
El envío se hará mediante correo postal a la siguiente dirección Lavalle 2540, 3er. Piso, oficina 307, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el destinatario deberá constar la frase ESCRITURA EN CIENCIAS.
También deberán enviar el formulario a la Dirección General de Educación Superior con el aval del Rector/a de la Institución y la nota para el aval de la Directora de Educación Superior con el matasello de Correo Argentino de fecha 15 de abril como máximo. Tareas a realizar
Se conformarán grupos de cinco profesores que durante el término de un año estudiarán y escribirán sobre un tema, con la asistencia de un investigador referente temático y con la orientación de un referente especialista en procesos de escritura. Se acordará un esquema organizativo para el trabajo escrito y una modalidad de trabajo colectivo que resulte más eficaz a cada grupo.

Licenciatura en Artes

Inicio de Actividades

La Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la Universidad Nacional del Nordeste, creada en noviembre de 2009, comienza sus actividades académicas con el inicio de la inscripción para la Licenciatura en Artes.
Este ciclo de Articulación está destinado a egresados de Institutos Superiores no universitarios en las áreas musicales, visuales y escénicas.
La inscripción se realizará del 5 al 30 de abril de 2010, en la sede de la Unidad Académica Juan B. Justo 354 en horario de 8 a 12 y de 17 a 19 o a través de la página Web de la universidad www.unne.edu.ar o la página Web de la Facultad www.artes.unne.edu.ar , allí también se podrá acceder a información o bien al teléfono (03722) 445527 (03722) 445527.
La carrera se ofrece como un Ciclo de Articulación de 2 años de duración, con una carga horaria de 830 horas desarrolladas en 11 asignaturas y una tesina de licenciatura. La misma es a término, gratuita y dirigida a quienes poseen una formación de base acreditable a través de título de Institutos Superiores con reconocimiento oficial en disciplinas relacionadas con las Artes Visuales, Artes Escénicas y Artes Musicales. Se requiere que los mismos posean un mínimo de 1800 horas reloj y no menos de 4 años de duración.
Las clases se dictarán en la sede de la Facultad, los días viernes y sábados con una frecuencia de encuentros quincenales, lo cual se adaptará a los requerimientos propios del cursado y estudio de ciertas asignaturas.

Postítulo Docente – Geografía

Postítulo Docente – Aprobado por Resolución Nº 028/10 del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones
-Especialización Superior en “Desarrollo y Planificación Territorial” (425 horas didácticas)
-Diplomatura Superior en “Organización, Desarrollo y Ordenamiento Territorial” (935 horas didácticas)
Para docentes, profesionales, técnicos, especialistas e interesados en la temática
Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya
Inicio de clases: 16 de abril de 2010.
Arancel: 9 cuotas de $ 140
Horarios de clase: viernes de 18 a 22 y sábados de 07 a 13.
Requisito de asistencia: 50% del total de clases
Inscripción: Oficina de Capacitación- Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya-Lunes a viernes de 07 a 12 y de 16 a 21
Consultas: 03772-440055 – Interno: 250
www.isparm.edu.ar

Postítulo Docente – Gestión Educativa

Postítulo Docente – Aprobado por Resolución Nº 006/07 del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones

-Actualización Académica en “Instituciones Educativas” (216 horas - anual)
-Especialización Superior en “Gestión Escolar” (408 horas - anual)
-Diplomatura Superior en “Gestión Educativa” (656 horas - anual)
Para docentes de todos los niveles
Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya
Inicio de clases: 16 de abril de 2010.
Arancel: 9 cuotas de $ 140
Horarios de clase: viernes de 18 a 22 y sábados de 07 a 13.
Requisito de asistencia: 50% del total de clases
Inscripción: Oficina de Capacitación- Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya-Lunes a viernes de 07 a 12 y de 16 a 21
Consultas: 03772-440055 – Interno: 250
http://www.isparm.edu.ar/

Postítulo Docente-Nivel Inicial

Postítulo Docente – Aprobado por Resolución Nº 054/09 del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones

-Actualización Académica “El niño en el jardín maternal” (primer cuatrimestre) (250 horas)
-Especialización Superior “Educación en el Jardín Maternal” (segundo cuatrimestre) (484 horas)
-Diplomatura Superior en “Gestión en el Jardín Maternal” (817 horas)

Para docentes en Educación Inicial, docentes de Música, Educación Física, Expresión Artística, docentes en Educación Especial y Psicopedagogos.
Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya
Inicio de clases: 16 de abril de 2010.
Arancel: 9 cuotas de $ 180
Horarios de clase: viernes de 18 a 22 y sábados de 07 a 13.
Requisito de asistencia: 50% del total de clases
Inscripción: Oficina de Capacitación- Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya-Lunes a viernes de 07 a 12 y de 16 a 21
Consultas: 03772-440055 – Interno: 250
www.isparm.edu.ar