miércoles, 31 de marzo de 2010

31 de marzo-Batalla de Pago Largo

La batalla de Pago Largo fue un enfretamiento armado ocurrido el 31 de marzo de 1839 entre las tropas del gobernador de Entre Ríos, Brigadier Pascual Echague, leal al gobernador de Buenos Aires al frente de las relaciones exteriores de Argentina, brigadier Juan Manuel de Rosas, y las del gobernador de Corrientes Coronel Genaro Berón de Astrada.

Para saber más, clic aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Pago_Largo

Máster en TIC aplicadas a la Educación

Comparto con ustedes esta interesante información. Próximamente podré ofrecerles más precisiones al respecto.
Para saber más, clic aquí:
http://www.iup.es/esl/formacion-iup/masters/tic-aplicadas-a-la-educacion

2 de abril-Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas


BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

LEY N° 29.551

LEYES FERIADOS NACIONALES

Ley 25.370

Declárese al día 2 de abril "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas".
Sancionada: Noviembre 22 de 2000.Promulgada de Hecho: Diciembre 15 de 2000.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionaron con fuerza de Ley:
ARTICULO 1° - Declárese "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas", el 2 de abril, el que tendrá carácter de Feriado Nacional.
ARTICULO 2° - Derógase la Ley 22.769 y el Decreto 901/84.
ARTICULO 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTIDOS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL.
-REGISTRADA BAJO EL N° 25.370-
RAFAEL PASCUAL. - MARIO A. LOSADA.-Guillermo Aramburu. - Juan C. Oyarzún.

02 de abril de 2010-Viernes Santo

En la religión católica siguiendo una antiquísima tradición en este día no se celebra la eucaristía y se adora la cruz. En los oficios del día se conmemora de una manera sobria y solemne la Pasión de Cristo. Se lee el relato completo de la Pasión según San Juan, en cuya lectura participan varias personas. Luego tienen lugar las peticiones, hechas hoy de manera solemne por la Iglesia, el Papa, los clérigos, fieles, gobernantes e incluso por los no católicos, los judíos y los ateos. Después tiene lugar la veneración del Árbol de la Cruz, en la cual se descubre en tres etapas el crucifijo para la veneración de todos. Terminada esta parte, se procede a distribuir la Comunión a los fieles con las Sagradas Formas reservadas en el monumento el día anterior, o sea, Jueves Santo.
Junto a las ceremonias que tienen lugar en los templos, en muchos lugares se conmemora el Viernes Santo con el rezo del Vía crucis, literalmente, el camino de la cruz, donde a través de catorce estaciones se rememoran los pasos de Jesús camino a su muerte.
El Viernes y el Sábado Santos son los únicos días del calendario litúrgico católico donde no se celebra la Misa, como luto por la muerte del Señor.

01 de abril de 2010-Jueves Santo


"Es la fecha en la que se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos. En ella, Cristo instituyó el sacramento de la Eucaristía, donde Él se hace presente a través de la conversión del pan y del vino en su Cuerpo y su Sangre, y el sacramento del Orden Sacerdotal "
Este día por la mañana en todas las catedrales, los obispos que son, como dice el Concilio, "los principales administradores de los misterios de Dios, que regulan, promueven y custodian toda la vida litúrgica de la Iglesia que les ha sido confiada", celebran una misa muy solemne con todos los sacerdotes ("el presbiterio" de sus diócesis) y en ella los sacerdotes con un solo corazón y una sola alma renuevan sus promesas y su obediencia al Obispo.
En ella, además, se consagran los óleos, es decir, los aceites que se emplean en diversos sacramentos: el bautismo, la confirmación, la ordenación sacerdotal y la unción de los enfermos.
La consagración de los óleos se celebra precisamente este día para indicar que todos los sacramentos nos relacionan con el Misterio Pascual de Jesús y que todos los sacramentos tienen su culmen y su Centro en la Eucaristía.
Son muchos los gestos que se evocan en el Jueves Santo. Uno de ellos es el signo de humildad y sencillez que realizó Jesús al lavarle los pies a todos sus discípulos, diciéndoles que ellos se los deben lavar unos a otros, "en verdad les digo que el siervo no es más que su señor, ni el enviado más que quien lo envió" (San Juan 13, 16), y el sacerdote en la liturgia lava los pies a doce feligreses.
Luego de celebrar la Eucaristía se expone el Santísimo (Ostia Consagrada) y se realizan vigilias de oración en signo de la oración de Jesús en el Monte de los Olivos, la noche antes de ser entregado a los sacerdotes.
La Biblia cuenta que terminada la cena de Pascua, el Mesías y sus apóstoles se dirigieron al Monte de los Olivos a orar. Él se distanció un poco, rezaba y sudaba cada vez más fuerte, comenzó a sentirse angustiado porque sabía lo que venía, y un ángel del cielo lo reconfortó.
Cuando fue a buscar a sus amigos se dio cuenta de que estos se habían quedado dormidos, Él les dijo, "ha llegado la hora en que el Hijo de Dios debe ser entregado. Levántense, ya se acerca el que me va entregar".

31 de Marzo-Día del Dirigente de Recursos Humanos

Por iniciativa de Adrisur (Asociación de Dirigentes de Relaciones Industriales de la Zona Sur) en el transcurso del año 1998 se decidió instituir el Día del Dirigente de Recursos Humanos.
Para ello hicimos consultas con varias Asociaciones colegas, para conocer si ya existía ese día. Recibimos de ellas contestación negativa.
Fue así que pensamos en el 31 de marzo por coincidir con el día del fallecimiento (31/03/1965) de Francisco Antonio Rizzuto, periodista y escritor, que fue creador de la Liga Pro Comportamiento Humano, que promueve, difunde y enfatiza los valores de igualdad, respeto y dignidad entre los seres humanos, fomentando así la armonía en todas las formas de convivencia social.
Precisamente el 30/03/04, se publicó en el diario La Nación, una nota donde informa sobre el robo, por segunda vez, del busto que recuerda a F. A. Rizzuto situado en el centro de la Ciudad Autónoma de buenos Aires.
La fecha 31 de marzo fue así establecida por nuestra entidad y comunicada a Asociaciones colegas y en ocasión del festejo de nuestro décimo aniversario realizado el 31/03/1999, fue ratificada con la presencia de esas Instituciones.
El día 16/09/1999 decidimos que el 31 de marzo “Día del Dirigente de Recursos Humanos” tenga alcance nacional.
Para tal fin hicimos una presentación en la Cámara de Diputados de la Nación. Lamentablemente sin respuesta hasta la fecha.
Coincidentemente ADRISUR se fundó el 31 marzo de 1989.

lunes, 29 de marzo de 2010

Vacunación Influenza N1H1

Agradezco a la Lic. Noemí Alejandra Colunga por la información brindada sobre los destinatarios de la vacunación contra la Influenza N1H1.
Para ver el artículo al respecto, hacer clic aquí:

Infuenza N1H1

INSTRUCTIVO PARA LOS SERVICIOS DE VACUNACIÓN Y MÉDICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA VACUNACIÓN GRIPE N1H1

Tendrán prioridad de vacunarse contra la GRIPE N1H1:
  • Trabajadores de la SALUD, todo el personal de salud pública y privada,
  • Embarazadas y Puerperas hasta 6 meses después del parto,
  • Niños de 6 meses a 4 años inclusive,
  • Tambien niños y adultos de 5 años a 64 años inclusive con las siguientes entidades:

Obesos mórvidos,

Retraso madurativo severos

Sindromes congénitos

Enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio

Malformaciones congénitas severas

Enfermedades respiratorias cronicas(Asma, Epoc, etc.)

Cardiopatias congénitas

Transplantados de órganos sólidos o tejido Hematopoyético

Tumor de órganos sólidos en tratamiento

Insuficiencia renal crónica en diálisis

Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (HIV)

Inmunosuprimidos medicamentosos (corticoides y otros)

Diabéticos

Insuficiencia cardíaca

Enfermedad coronaria o reemplazo valvular o valvulopatias.

Estos son los únicos que se deben vacunar contra la gripe N1H1 por resolución Ministerio de Salud de la Nación Nº 371/2010

Blog Interesante

Los invito a visitar el siguiente blog:
http://miguelricci2008.blogspot.com/
en el que encontrarán artículos muy interesantes

jueves, 25 de marzo de 2010

Conversatorio

Agradezco a la Profesora Estela Maris Queirolo por su gestión para la concreción de este evento.
Para ver el artículo al respecto, hacer clic aquí:
http://ifdpagcapacitacion.blogspot.com/2010/03/conversatorio.html

Conversatorio

Este Sábado de 10,30 hs a 11,30 hs
en el Salón Municipal.

Lic. en Ciencias de la Educación,
Elizabeth Rafael Sánchez
Doctora en Educación y Administración.
Maestría y especialización en Tecnología Educativa
Lima-Perú.

Conversatorio

(Herramienta que estimula el intercambio de experiencias en un ambiente informal y divertido)

TEMA: COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL FORMADOR DE FORMADORES

Su contenido orienta el perfil del docente para un mejor desempeño profesional basado en la formación integral (saber, hacer, ser) cuya base es fundamental para alcanzar aprendizajes significativos en sus alumnos, en su formación académica, personal y social. La intención, es que cada participante logre revisar sus propias cualidades profesionales, en su rol de formadores ante las actuales tendencias y exigencias del contexto social, cultural, político económico, etc., teniendo en cuenta, que siempre se está en una dinámica continua de fortalecimiento de las propias competencias, que son las que permiten desarrollar en los alumnos el pensa-miento divergente y complejo, favoreciendo el logro de aprendizajes significativos. En síntesis, el tema lleva a una reflexión, que un formador de calidad es aquel que desarrolla sus competencias profesionales de manera integral y que debe saber trasladarlas a sus educandos respetando en ellos sus propias diferencias.
Contamos con tu presencia
Profesorado en Educación Inicial

martes, 23 de marzo de 2010

Pautas para publicación-Revista Ñande Rekó

Agradezco a la Profesora Amalia Elisa Cáceres por contribuir al crecimiento y actualización de este blog al sugerirme la publicación de este artículo y facilitarme el material para hacerlo.
Para ver el artículo, clic aquí:

Pautas de publicación-Revista "Ñande Rekó"

Parámetros generales para la presentación de artículos y reseñas para la revistaÑANDE REKO.
Las pautas que se exponen a continuación son parámetros de carácter general que rigen la publicación.
Se recibirán para considerar su publicación los siguientes tipos de trabajos:
1)Reseñas de investigación
2)Reseñas de congresos, jornadas, eventos
3)Reseñas de libros, de programas televisivos, películas
4)Artículos originales inéditos
5)Abstrac, o resúmenes de trabajos
6)Nota de opinión, artículos o ensayos breves
7)Entrevistas
8)Anuncios de cursos, seminarios y eventos académicos, congresos y encuentros
Las reseñas de investigación deben dar cuenta de un trabajo de investigación realizado en forma individual o colectiva, especificando el ámbito en el que fue desarrollado y la etapa de elaboración en que se encuentra. Se debe exponer el marco teórico abordado, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y conclusiones abordadas. Extensión máxima: 2 a 3 páginas. Considerándose el espacio destinado a: gráficos, fotografías y aparato erudito
Las reseñas de congresos, jornadas y/o eventos deben comentar, dar cuenta de las temáticas abordadas y exponer las posturas presentadas en algún encuentro, jornada o congreso de realización reciente. La reseña puede o no tener un título, sin perjuicio de esto, es necesario que consten los datos del encuentro (fecha y lugar de realización, mención de la institución encargada de su organización, temática central del evento) Extensión máxima: 2 páginas
Las reseñas de libros programas televisivos, películas deben comentar y abordar crítica y reflexivamente algún libro, programa o película, que constituya una novedad de relevancia, es decir, una publicación que abarque las áreas del conocimiento relativos a nuestra revista. La reseña puede o no tener un título, sin perjuicio de esto, es necesario que consten en el encabezado los datos (Título, Nombre del autor, director o conductor, Año, Editorial, Productora o Canal. Lugar, fecha y horario de Edición, Número de páginas y extensión del programa) Extensión máxima: 1 página
Los artículos originales inéditos, Deben abordar temáticas relacionadas al campo de investigación de las Ciencias Sociales y /o Humanidades. Deben tener una extensión 2 página incluyendo notas, referencias bibliográficas, gráficos y cuadros. Estos trabajos deben incluir un resumen de 100 palabras. También deben constar por lo menos 3 (tres) palabras clave, que sinteticen el contenido del trabajo condensando el área de conocimiento de referencia y los principales ejes temáticos abordados.
Los Abstrac, o resúmenes de trabajos de alumnos, deben tener una extensión de 1 página incluyendo notas, referencias bibliográficas, gráficos y cuadros. Estos trabajos deben incluir un resumen de 70 palabras que sintetice el contenido del trabajo condensando el área de conocimiento de referencia y los principales ejes temáticos abordados.
Las Notas de opinión, artículos o ensayos breves. Las notas de opinión tratan temas de actualidad desde una mirada académica; mientras que los ensayos refieren al desarrollo de ideas del autor relacionadas apoyadas en teorías o hipótesis de trabajo no comprobadas suficientemente. Deben tener una extensión de 2 página . incluyendo notas, referencias bibliográficas, gráficos y cuadros.
Las Entrevistas. Deben ser de tipo informativas o testimoniales (no se aceptarán aquellas que hagan de la biografía de personajes su contenido principal) Persiguen el objetivo de lograr ampliar la información sobre un tema relacionado con el campo de investigación de las Ciencias Sociales y /o Humanidades. Extensión máxima: 2 a 3 páginas.
Los Anuncios de cursos, seminarios y eventos académicos, congresos, encuentros, programas televisivos, videos, otras publicaciones: se destinará una extensión de 1 página todos los anuncios deberán ser consignados con los siguientes datos: Titulo del curso, seminario, evento académico, congreso y / o encuentro. Lugar y fecha de realización, destinatarios, entidad organizadora, teléfono o correo electrónico de contacto y toda otra información que se considere relevante.
Condiciones de presentación comunes a todos los trabajos:
Todos los artículos deben entregarse en formato Word, en interlineado sencillo (1.0 - normal), letra Times New Roman 12 y márgenes verticales y horizontales de 2,5 cm.
El/Los nombre/s del/los autor/es debe/n figurar debajo del título del trabajo refiriendo con un asterisco al final del documento, donde debe incluirse un breve CV que especifique título(s) académico(s) obtenido(s), lugar donde se desempeña profesionalmente (pertenencia institucional), cargo que ocupa y las condiciones de producción del texto a publicarse. Consignar también una dirección de e-mail del/los/las autor/es para publicar.
Las citas textuales deben aparecer entre comillas y en letra bastardilla (por ejemplo: "Nuestra crisis actual ha sido atribuida tanto a la abrumadora celeridad del cambio…"). Al igual que cuando se hace alusión a una idea que no es propia pero utilizando palabras distintas a las utilizadas por el autor citado. Las referencias se harán en el cuerpo mismo del texto (no al pie), es decir: Se debe dar a conocer, a continuación del texto citado, los datos de referencia de la siguiente manera: (Mead, 1997) o (Mead, 1997, citado en Tedesco, J.C., 2000).
Las notas deben ubicarse al final del documento (inmediatamente antes que las referencias bibliográficas in extenso) y numerarse en el orden en que aparezcan en el texto (1, 2, 3…). Las notas no pueden tener como contenido exclusivo referencias bibliográficas. Es decir deben ampliar las ideas planteadas en el cuerpo y / o transcribir mayor cantidad de texto de ese u otro autor, con referencia a la idea considerada.
Las referencias bibliográficas deben constar, completas, al final del trabajo luego de las notas finales, observando el siguiente orden:
Autor (APELLIDO y Nombre, letra mayúscula y minúscula), título de la obra, lugar, editorial y fecha (ejemplo: CARRERO, Luís. La inteligencia. Londres. Editorial, 1990).
En los casos de artículos de libros o de revistas, consignar de la siguiente manera: autor del artículo (APELLIDO y Nombre, letra mayúscula y minúscula), título del artículo entre comillas, autor del libro en que se incluye el articulo (APELLIDO y Nombre, letra mayúscula y minúscula), -o nombre de la revista, número y año-, título de la obra, lugar, editorial y fecha (ejemplo: REGUILLO CRUZ, R, “Los miedos: sus laberinto, sus monstruos, sus conjuros. Una lectura socioantropológica”, en: Etnografías Contemporáneas, Año 2, Nº 2, Buenos Aires, UNSAM, 2006.
Las citas de documentos electrónicos deben consignarse de la siguiente manera: Autor (APELLIDO y Nombre, letra mayúscula y minúscula), título de la obra. Caracterización del soporte (Sitio en Internet -Página o Blog – y / o – CD / DVD, según corresponda-), identificación del vínculo digital y fecha de acceso.
Ejemplo 1: RHEINGOLD, H. (2000): A slice of life my virtual comunnity, documento electrónico: http://well.sf.ca.us/serv/ftp.htm, acceso 5 de mayo 2009.
Ejemplo 2: HOBSBAWM, Eric. La Historia del siglo XX, a pesar de sus censores. Una iniciativa de Le Monde diplomatique y las ediciones Complexe. En CD el Dipló. Archivos completos julio 1999 / diciembre 2007. Lemon Diplomatic edición española Número 3 - septiembre - 1999. Historia - Temas Ciencias Sociales – Acceso 5 de mayo 2009.
La evaluación de los trabajos estará a cargo de un referato académico, compuesto por miembros del comité de Redacción, asesorados –en caso de juzgarse necesario- por especialistas externos en el área al que se refiera el trabajo, que decidirá sobre su publicación. En los casos que los artículos sean aceptados para su publicación con la condición de incluir modificaciones, las sugerencias de los evaluadores serán enviadas al autor del trabajo quién deberá remitir el mismo con los cambios requeridos en un plazo máximo de una semana.
Las reseñas también contarán con la aprobación del mismo referato del comité de redacción de la revista quien decidirá sobre su publicación. Éste podrá objetar su publicación de forma definitiva.
Para que los trabajos sean considerados para su publicación en la revista deberán ser remitidos en un plazo mínimo de tres semanas antes de la fecha de cierre del número en que se desea incluir el artículo. La redacción de la revista se reserva el derecho de posponer la publicación de los trabajos a números subsiguientes en los casos que la temática abordada por el trabajo tenga más pertinencia con los ejes temáticos propuestos para números futuros.
Los trabajos aceptados para su publicación en la revista estarán sujetos a la edición posterior por parte de los editores y diseñadores de la revista con el propósito de ajustar los trabajos a las pautas editoriales que rigen la publicación.
Una vez que los trabajos son aceptados para su publicación por el referato académico y que se define su inclusión en un número de la revista, el/los autor/es del trabajo deberá/n remitir a la redacción de la revista un documento en el que conste la cesión de los derechos de autor a la revista.
Recomendaciones generales:
De los títulos y subtítulos:
Acompañen el texto de los trabajos con un título y los subtítulos que considere correspondientes, los que podrán ser incluidos otros o modificados por la redacción, en virtud de los criterios técnicos y estéticos acordes a la línea editorial de la revista.
Tenga en cuenta, además, que cuando un trabajo es muy extenso la colocación de subtítulos ameniza la lectura.
En el caso que no se les ocurra un solo título, haciendo la respectiva aclaración, pueden proponer varios, quedando la selección a discutir por el Comité de Redacción y, en última instancia, al no existir título explicitado y los subtítulos suficientes, la Redacción colocará el título y los subtítulos que, de acuerdo a las necesidades de extensión y estilo, considere pertinentes
De las reseñas de congresos, jornadas y/o eventos:
Aquellas que hagan referencia a eventos organizados o promociones de entidades y / o empresas privadas deben ajustarse a las cláusulas publicitarias de la revista y contar con la aprobación del departamento de finanzas.
De las reseñas de libros, programas televisivos, películas:
En los casos de libros y películas, excepto los programas televisivos, no se aceptará la mención de empresas locales proveedoras de estos productos sin la anuencia del departamento de finanzas.
De las entrevistas:
Para realizarlas se deben tener en cuenta las siguientes pautas: *Plantearse de antemano lo que se quiere lograr, *el entrevistador debe saber lo máximo posible de su entrevistado *el entrevistador no debe perder de vista que el centro es el entrevistado *el tema debe ser pautado de antemano con el entrevistado * antes de la entrevista, las preguntas deben ser formuladas de la forma más corta y clara, de tal manera que permitan al entrevistado desarrollar el tema *Cada intervención del entrevistador debe tener una sola pregunta por vez *no hay que interrumpir innecesariamente al entrevistado y estar atento para reformular o formular nuevas preguntas de manera espontánea *en la trascripción es posible reformular las palabras del entrevistado de modo tal que lo expresado quede claro y agregar una pregunta que no se haya realizado.
Tipos de entrevistas: Informativas (su contenido se centra en los datos que el entrevistado pueda brindar) Testimoniales (se centra en el relato de la participación del entrevistado, en un hecho, en este caso histórico)
De la entrega de los trabajos:
Todos los trabajos deben ser presentados en formato digital, mediante envío al correo electrónico de la Redacción de la Revista (laprofealejandra@yahoo.com.ar) con la frase para la revista en asunto. Antes de la fecha fijada por el Comité de Redacción como fecha de cierre de la edición.
En el caso de las Reseñas de investigación, el texto completo del informe final de la investigación deberá, también ser presentado, en soporte papel, para que quede en el archivo, en la biblioteca del IFD, a disposición de los lectores que deseen ampliar la información al respecto de lo publicado como reseña. Esta ubicación de los originales será indicada, en nota de la Redacción, junto a la publicación de la reseña.

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se recuerda en Argentina a las víctimas políticas producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional. Se conmemora anualmente el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura militar.
El 2 de agosto de 2002 el Congreso de la Nación Argentina promulgó la ley 25.633 creando al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de recordar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable inamovible.

Extraído de:
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Nacional_de_la_Memoria_por_la_Verdad_y_la_Justicia

Yesterday-The Beatles

Certificados de Capacitaciones 2005 y 2008

Se encuentran a disposición de los interesados, los certificados correspondientes a las siguientes acciones de capacitación:

Capacitación para Educación Rural EGB3
Aprobado por Resolución del Ministerio de Educación y Cultura Nº 3825/05
Homologación Nº 1612/05 del Consejo General de Educación

Arte y Juego en el Nivel Inicial
Aprobado por Resolución del Ministerio de Educación y Cultura Nº 595/08

La Lectura Literaria y la Educación Secundaria
Aprobado por Resolución del Ministerio de Educación y Cultura Nº 595/08

Uso Pedagógico de las TIC
Aprobado por Resolución del Ministerio de Educación y Cultura Nº 1743/08

Cursos de Posgrado de la Universidad Nacional del Nordeste

Agradezco a la Profesora Amalia Elisa Cáceres por su contribución al crecimiento y actualización de este blog al facilitarme la información referida a los cursos de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional del Nordeste.
Para ver el artículo, hacer clic aquí:

Cursos de Posgrado de la Universidad Nacional del Nordeste

Metodología de la Investigación: su aporte como "transdisciplina a la investigación social"
Carga horaria: 45 hs. presenciales. El curso está organizado en dos encuentros presenciales, uno por mes, de tres días cada uno
9,10 y 11 de junio (miércoles, jueves y viernes) y 6, 7 y 8 de julio (martes, miércoles y jueves)

Horario:
Mañana: 10.30 a 13 hs. 9 a 13 hs 9 a 13 hs
Tarde: 15 a 19 hs 15 a 19 hs 15 a 19 hs
Docente a cargo: Mgtr. Emilas Darlene Carmen Lebus
Licenciada en Geografía. Magíster en Epistemología y Metodología de la Investigación Científica. Doctoranda en Ciencias Cognitivas por la UNNE. Profesora en la cátedra de Metodología de la Investigación en la Maestría en Derecho Procesal de la U.N.Rosario. Cursos de postgrado en Metodología en universidades del país. Maestría en Derecho Procesal Pontificia Universidad Católica del Perú.

Financiamiento: Valor total: $400.00 (cuatrocientos pesos) en dos cuotas de $ 200,00 doscientos pesos

Ordenación Ecológica y Ambiental de Tierras

Carga horaria: 36 horas (24 horas clases teóricas; 12 horas teórico-prácticas).
Primer encuentro: del 5 al 7 de mayo - Segundo encuentro: del 26 al 27 de mayo
Horario: de 9 a 12 y de 15 a 18 horas
Destinatarios del curso: Graduados en Geografía y otras Ciencias Sociales y del Ambiente
Docente a cargo: Roberto O. Sánchez
Docente en las universidades nacionales de Buenos Aires, Córdoba y La Plata. Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN. Director del Laboratorio de Estudios Ecogeográficos. Varios libros (Brasil y Argentina) y más de 50 trabajos científicos en los últimos diez años. Consultor de agencias internacionales (OEA, FAO, Banco Mundial) en programas de desarrollo regional (Brasil, Paraguay y Bolivia).
Financiamiento Valor total: 400,00 pesos en dos cuotas: $220,00 y $ 180,00

Modelos de localización-Asignación Aplicados a la Instalación de Equipamientos y Servicios en Ambientes Urbanos

Carga horaria: 30 horas
Fecha: 21 a 23 de abril de 2010 De 8.30 a 13.30 y de 15.00 a 20.00 horas
Destinatarios: Graduados en Geografía y otras Ciencias de la Tierra y Ciencias Sociales con manejo de información de dimensión espacial, a saber:
Elementos de los SIG. Funciones de los SIG, clasificación. Estructura de los SIG y capas temáticas. Objetos espaciales en los SIG. Los modelos de datos espaciales: vectorial y raster. La información temática de los datos espaciales en los SIG. Modelo de datos relacional. Los atributos temáticos en el modelo raster. Operaciones y análisis de datos en los SIG. Análisis y modelado espacial en los SIG. Operaciones de análisis espacial

Docente a cargo: Profesora Dictante: Prof. Dra. Liliana Ramírez

Costo. Valor total: $ 220,00 (doscientos veinte pesos), en dos cuotas de $120,00 y $ 100,00.

lunes, 22 de marzo de 2010

Especialización Superior en Alfabetización Semiótica

Agradezco a la Profesora Rosa Graciela Faez por su colaboración al crecimiento y actualización de este blog al facilitarme información referida a la Especialización Superior en Alfabetización Semiótica.
Para ver el artículo al respecto, hacer clic aquí:

Especialización Superior en Alfabetización Semiótica

Comunicamos que se encuentran abiertas las inscripciones para la Especialización Superior en Alfabetización Semiótica (460 hs.) dirigida por la Dra. Ana Camblong

INICIO DE DICTADO: 8 DE MAYO DE 2010

Modalidad de dictado: semipresencial de doce encuentros, además de encuentros tutoriales y de consulta.
Valoración: 2,50 ptos. (cfr. Grilla de Valoración Docente de la Junta de Clasificación y Disciplina – CGE).
Aranceles:
- Inscripción: $ 100
- Módulos I a VI: $ 200 c/u (puede abonarse en dos cuotas de $ 100).
- Certificación final: $ 100
- Costo total del postítulo: $ 1400
Requisitos para la inscripción:
- Fotocopias autenticadas de DNI (1º y 2º página) y de Título.
- Una foto 4 x 4.

Consultas e Inscripciones – Cupo limitado

Instituto Superior de Formación Docente “Centro de Estudios y Servicios” – CES (Cód. 0475). Institución de Educación Pública de Gestión Privada. Resolución Nº 341/09 – SPEPM - MCE de Mnes.
Dirección: Junín 1925 (de 18 a 21 hs.)-Posadas-Misiones
Correo electrónico: alfabetizacionsemiotica@gmail.com

Plan de estudios de la Especialización Superior en Alfabetización Semiótica

Módulos
I. Dinámica semiótica y umbrales en la frontera (Inicio de dictado: 08/05)
II. Lenguaje y sujeto
III. Procesos alfabetizadores
IV. Textualidad cotidiana
V. Cartografías del aula alfabetizadora
VI.Seminario de integración y práctica

IX Jornadas Nacionales-IV Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología

Agradezco a la Psicopedagoga Lorena Farinón de Tschanz por su colaboración en el crecimiento y actualización de este blog al facilitarme la información referida a las IX Jornadas Nacionales-IV Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología.
Para ver el artículo completo, hacer clic aquí:
http://ifdpagcapacitacion.blogspot.com/2010/03/ix-jornadas-nacionales-iv-congreso_22.html

IX Jornadas Nacionales-IV Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología

Aprender y Enseñar en los tiempos del bicentenario: Situación actual y perspectivas de futuro de la educación en Ciencias Biológicas.

San Miguel de Tucumán
7, 8, 9 y 10 de Octubre de 2010
En el año del Bicentenario y de la Diversidad Biológica

Presentación

La Asociación de Docentes de Biología de la Argentina -ADBiA – convoca a sus socios y socias, docentes, investigadores, y a personas interesadas a participar en las IX Jornadas Nacionales y IV Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología a realizarse en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Dando continuidad a los encuentros anteriores, se propone un espacio para la reflexión, el análisis y el debate en torna a las temáticas del campo de la educación científica, como así también, se habilitan un ámbito para la exposición de alternativas innovadoras y producciones de investigaciones educativas.
En esta ocasión en particular, se seleccionó como sede esta ciudad, otorgándole relieve al carácter regional del encuentro para intensificar la participación de los profesores del noroeste fomentando la cooperación con colegas de otras regiones del país, de Latinoamérica y el resto del mundo.
En este tiempo de la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional, se pretende generar un debate amplio y plural en el que ingresen diversos enfoques y perspectivas sobre cuestiones que giran en torno a la enseñanza de la biología, revisando las perspectivas pasadas y proyectando las líneas futuras, para contribuir a la discusión del papel de la educación científica en la construcción de una nación
Propósitos
· Promover el debate y la reflexión en torno al estado actual del aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza, en particular la Biología, desde una perspectiva histórica para proyectar hacia el futuro.
· Articular el intercambio y la cooperación entre los educadores e investigadores en ciencias naturales y su didáctica, para contribuir a la calidad de la educación en biología.
· Profundizar la formación profesional de los docentes de Biología de todos los niveles educativos, en el contexto del Bicentenario, para favorecer la inclusión social, política, económica y cultural.

Para mayor información: jneb2010@adbia.org.ar

Organiza
Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina (ADBIA)- Comisión Directiva, Filial 14 y 3.
Temas de trabajo
Educación científica y formación ciudadana.
Educación en Biología y Ciencias Naturales: conocimientos y prácticas escolares.
El currículo de Ciencias Biológicas en la primera década del siglo XXI: tradiciones, reformas y /o trasformación educativa.
Leer y escribir en el aula de ciencias.
La enseñanza de la Biología y los medios de comunicación.
Aportes de las Tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de la Biología.
La investigación didáctica: reflexiones en torno a temas / problemas de investigación y estrategias metodológicas.
La innovación educativa: proyectos innovadores en contexto.
La formación inicial y permanente y el desarrollo profesional del profesorado: impacto de las políticas educativas en los últimos años.
Los contenidos transversales y la enseñanza de la Biología: educación ambiental, educación para la salud, educación sexual, educación para la paz y la convivencia.
La salud del docente frente a la complejidad del sistema educativo.
Destinatarios
Docentes de los distintos niveles de enseñanza
Investigadores vinculados con la enseñanza de las Ciencias Biológicas y Naturales
Estudiantes de Nivel Superior
Modalidades de trabajo
Conferencias a cargo de especialistas
Comunicaciones orales
Comunicaciones en formato póster
Temas de actualización
Mesas Redondas
Talleres
Fecha límite de envío de trabajos:
01 de julio de 2010

Seminario "Herramientas conceptuales para el análisis de las prácticas"

Agradezco a la Profesora María Rafaela Schneider por su contribución al crecimiento y actualización de este blog al facilitarme la información referida al Seminario "Herramientas conceptuales para el análisis de las prácticas".
Para ver este artículo, hacer click aquí:
http://ifdpagcapacitacion.blogspot.com/2010/03/seminario-herramientas-conceptuales.html

Seminario "Herramientas conceptuales para el análisis de las prácticas"

Seminario "Herramientas conceptuales para el análisis de las prácticas"

Cronograma a cargo del equipo de profesores de UNR
1º encuentro 10-04-2010 Profs. Liliana Sanjurjo y Alicia Caporossi,
2º encuentro 08-05-2010 Profs. Ana María Hernández e Iris Alfonso y
3º encuentro 05-06-2010 Profs. María Fernanda Foresi y Ana España.
Presupuesto:
El costo del Seminario: $150
Docentes $150. ($100 en la inscripción)
Alumnos $100.($50 en la inscripción)
Inscripción: A partir del 1º al 30 de Marzo en el ISFD de 18 a 21 hs.
Lugar de inscripción ISFD “Jorge L. Borges” San Martin 550 Santo Tomé Ctes.
Cupo Limitado.
Acreditación:
Se acreditará el Seminario el 80% de la asistencia a las actividades presenciales y cumplimentando los trabajos que se propogan.
Resolucion Ministerial (en trámite)
Mas información: En los correos bordaelida@yahoo.com.arisabelarbelaiz@hotmail.com

viernes, 19 de marzo de 2010

Introducción al uso de GeoGebra en el aula

Les propongo hacer clic en la siguiente URL, encontrarán información muy interesante:

http://portal.educ.ar/capacitacion/cursos_autoasistidos/produccion_de_contenidos_digit/introduccion_al_uso_de_geogebr.php

Tras los pasos del Centenario en Paso de los Libres

Tras los Pasos del Centenario en Paso de los Libres
La Frontera que construye Historia
  • Coordinado por el C.A.I.E. (Centro de Actualización e Innovación Educativa) de Paso de los Libres (Corrientes) - Coordinadora: Profesora Claudia Elizabet Martínez
  • Dirigido y Producido por la Lic. María Alejandra Mumbach
  • Realizado en equipo por alumnos del Profesorado de Tercer Ciclo de la Educación General Básica y de la Educación Polimodal en Historia: Vanesa Rojas, Flavio Samite, Karina Nogueira y Daniel Merlo

(Extraído del primer fascículo-Diciembre de 2009)

El objetivo de este trabajo es brindar a la ciudadanía un acercamiento a la situación social, política y cultural de la Villa de Paso de los Libres en el período del Centenario de la Revolución de Mayo, donde podremos visualizar nuestra historia, teniendo en cuenta la proximidad del Bicentenario. El marc temporal, no se limitará a 1910, sino que contemplará también las décadas que anteceden y suceden a los festejos.

Es importante poder conocer y descubrir a través de una investigación bibliográfica, en documentos y recuerdos familiares, el Paso de los Libres de principios del Siglo XX, cuales son sus continuidades y sus quiebres en vísperas de festejar el Bicentenario.

Dado lo ambicioso de los objetivos propuestos y la necesidad de que los avances investigativos estén a disposición de todos los docentes y alumnos, se ha dividido la publicación en fascículos.

En la primera entrega (Diciembre de 2009) se trataron en forma sintética los festejos del centenario en Corrientes y el contexto social de la Villa de Paso de los Libres hacia 1910. El acercamiento al tema se realizó a través de una exhaustiva lectura de trabajos de autores locales que abordan el período desde distintas investigaciones. Como fuente primaria, los Archivos Municipales y del Museo Histórico Cultural, además de archivo de la Iglesia San José, Archivo del Museo Pedro Marini de Uruguayana (los dos últimos serán utilizados en el segundo fascículo) archivos particulares y entrevistas.

Fechas muy importantes

9 de abril de 2010-Presentación de Proyectos de Capacitación, Perfeccionamiento o Actualización a la Coordinación del Departamento. (Los aprobados se dictarán en el segundo cuatrimestre 2010).
2 de julio de 2010-Entrega de informes de actividades de profesores que cumplen horarios contra cuatrimestrales (Primer Cuatrimestre).
30 de julio de 2010-Presentación de nuevas carreras de Formación Técnica e Instrumental.
02 de agosto de 2010-Última fecha de presentación de Proyectos Específicos de Capacitación o Investigación para profesores con horas contra cuatrimestrales (Segundo Cuatrimestre).
15 de septiembre de 2010-Presentación de Proyectos de Capacitación, Perfeccionamiento o Actualización a la Coordinación del Departamento. (Los aprobados e dictarán en el primer cuatrimestre 2011).
24 de noviembre de 2010-Entrega de informes de actividades de profesores que cumplen horarios contra cuatrimestrales (Segundo Cuatrimestre).

Juventud, etnicidad, ruralidad y movimientos translocales en Latinoamerica

Coloquio Internacional
Juventud, etnicidad, ruralidad y movimientos translocales en Latinoamerica
Lugar: San Carlos de Bariloche - Río Negro
Fechas: 22 y 22 de octubre de 2010
Informes e Inscripción:
Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
Sarmiento Inf. 3974 - R8403BNH - San Carlos de Bariloche - Río Negro - Argentina
Teléfono: 54-02944-441809

Olimpíada Argentina de Física 2010

Olimpíada Argentina de Física 2010
Organiza: Facultad de Matemática, Astronomía y Física - Universidad Nacional de Córdoba
Mayores Informes:
Facultad de Matemática, Astronomía y Física - Universidad Nacional de Córdoba
Ciudad Universitaria - 5000 - Córdoba Argentina
Telefax: 54-0351-4699342
e-mail: oaf@famaf.unc.edu.ar
Página web: www.famaf.unc.edu.ar/oaf

Eres mi religión-Maná

Las redes sociales y la gestión del conocimiento

III Jornadas Virtuales de Educación a Distancia
"Las redes sociales y la gestión del conocimiento"
Color del texto
Inscripción libre y gratuita

Ofrece: Universidad Nacional del Salvador - Programa de Educación a Distancia
Fecha: 27 al 30 de abril de 2010

Temas centrales de las jornadas
- El uso de las TIC para la realización de trabajos colaborativos.
- El e-learning en la formación de profesionales.
- Los usos educativos de las Redes Sociales (Facebook, Tuenti, Cielo, Dejaboo.net, Linkedin, entre otros).

Informes e incripción:
http://www.salvador.edu.ar/pad/forms/III_jornadas_educacion.html

Informes y consultas:
Programa de Educación a Distancia de la Universidad del Salvador
tallered_usal@salvador.edu.ar
Tel: 54-011-4831-1381/0631

Entre la tierra y el cielo-Los Nocheros

"Conflictos rurales en la Argentina del Bicentenario"

VII Jornadas de Investigación y Debate
"Conflictos rurales en la Argentina del Bicentenario: Significados, alcances y proyecciones"

Lugar: Universidad Nacional de Quilmes

Fechas: 19, 20 y 21 de mayo de 2010

Consultas:

jornadasrurales@unq.edu.ar

Colgando en tus manos-Carlos Baute & Marta Sánchez

XXX Encuentro de GeoHistoria Regional

Organiza: Instituto de Investigaciones GeoHistóricas - CONICET

Lugar: Resistencia - Chaco

Fechas: 19, 20 y 21 de Agosto de 2010

Más información:
Av. Castelli 930 - C.C. 438-3500-Resistencia (Chaco)-Rep. Argentina
Tel. 54-03722-476727
Fax: 54-03722-473314
e-mail: engeoh@gmail.com.ar / engeoXXX@yahoo.com.ar
http://www.iighi-conicet.gov.ar

jueves, 18 de marzo de 2010

Asignatura Pendiente-Ricky Martin

Rayando el sol-Maná

Bendita tu luz-Maná

Feria del Libro en Buenos Aires

Agradezco a la Profesora María Rafaela Schneider por la información brindada sobre la Feria del Libro en Buenos Aires y que fue publicada en este blog.
Para verla, hacer clic aquí:
http://ifdpagcapacitacion.blogspot.com/2010/03/la-feria-del-libro-en-buenos-aires.html

Día del Patrono de Paso de los Libres

El próximo 19 de marzo conmemoraremos el día del Santo Patrono de nuestra ciudad, Paso de los Libres.
Durante todo el mes se realizan conmemoraciones religiosas en su honor.
San José. ¡¡¡Ruega por nosotros!!!

Desarrollo Profesional del Docente Universitario

Les propongo leer y debatir el siguiente artículo sobre el desarrollo profesional del docente universitario que considero es asimilable al desarrollo profesional del docente de nivel superior no universitario.
Clic aquí para acceder al artículo:

Nuevas Tecnologías, nuevos entornos sociales y culturales

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
HACIA UNA NUEVA PERSPECTIVA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES


También disponible en: http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/Elstein.htm

Nuevas Tecnologías, nuevos entornos sociales y culturales

Silvia Elstein
Magister en Tecnología de la Educación. Jefe de Trabajos Prácticos, Departamento de Lenguas,Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Agencia Nº 3 Universidad (5800) Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Tel. y Fax. 0358-4632196. E-mail:
selstein@hum.unrc.edu.ar

La introducción generalizada de las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos de nuestras vidas está produciendo un cambio significativo en nuestra manera de trabajar, de relacionarnos y de aprender. Como señala Castells (1986):
“un nuevo espectro recorre el mundo: las Nuevas Tecnologías. A su conjuro ambivalente se concitan los temores y se alumbran las esperanzas de nuestras sociedades en crisis. Se debate su contenido específico y se desconocen en buena medida sus efectos precisos, pero nadie pone en duda su importancia histórica y el cambio cualitativo que introducen en nuestro modo de producir, de gestionar y de morir” (Castells, 1986 :13).
Las Nuevas Tecnologías se plantean así, como un hecho trascendente y apremiante. En primer lugar, porque derivan de una aceleración en los cambios y avances científico-técnicos y en segundo lugar, porque, paradójicamente, provocan cambios de todo tipo en las estructuras sociales, económicas, laborales e individuales. Esta situación trae aparejada la creación de nuevos entornos de comunicación, tanto humanos como artificiales no conocidos hasta la actualidad. Se establecen nuevas formas de integración de los usuarios con las máquinas, se modifican los clásicos roles de receptor y transmisor de información y el conocimiento contextualizado se construye en la interacción que el sujeto y la máquina establecen. Así, el acceso y tratamiento de la información sin barreras espacio-temporales y sin condicionamientos, trae aparejado el surgimiento de un nuevo concepto de mediación educativa que afecta al modelo de relación entre el individuo, la cultura y la enseñanza (Martínez Sánchez, 1996).
El rol de las Nuevas Tecnologías de la información en los procesos de cambio social y cultural cobra particular relevancia en el ámbito educativo. En este sentido, Edith Litwin (1995) sostiene que ciertas concepciones sobre las reformas de los sistemas educativos en distintos países, atribuyen a la incorporación de estos recursos un efecto determinante en la mejora de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Las tecnologías de la información se aplican al campo pedagógico con el objeto de racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo de grupos convencionalmente excluidos.
Sin embargo, para que las Nuevas Tecnologías de la información se apliquen como Nuevas Tecnologías de la educación es preciso como señala Vázquez Gómez (1987), que se cumplan ciertos requisitos básicos, tales como contar con una adecuada fundamentación en modelos antropológicos, culturales y educativos que favorezcan una intervención didáctica apropiada, además de una adecuada formación de los profesores y otros especialistas de la educación.
Nuevas Tecnologías, nuevos entornos didácticos
Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere, según Cabero Almenara (1996), un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el autoaprendizaje, lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización de información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos.
Es por ello que las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos. Frente a los modelos tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar, algunas de las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable donde el alumno puede interactuar con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.
Esta nueva perspectiva espacio-temporal exige nuevos modelos de estructuras organizativas de las escuelas que determinen no sólo el tipo de información transmitida, valores y filosofía del hecho educativo, sino también cómo los materiales se integran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las funciones que se le atribuyen y los espacios que se le concede.
En esta línea, Escudero Muñoz (1995) propone para una integración aceptable de las Nuevas Tecnologías de la información y comunicación, “la preexistencia de un programa o proyecto pedagógico, como marco de sentido y significación para decidir sobre el cuándo, cómo y por qué del uso o no de un determinado medio o tecnología” (406). Esta integración escolar de las Nuevas Tecnologías exige una línea de argumentación propiamente educativa, centrada en reflexionar y debatir sobre qué cuestiones ideológicas entran en juego al utilizar en la educación ciertos medios dentro de sus posibilidades educativas, administrativas, y culturales.
Para que los medios queden integrados en el trabajo cotidiano de las aulas, se requiere la participación activa de un elemento clave: el profesional de la educación. Es él quien, en cada situación de aprendizaje, con sus decisiones y su actuación, conseguirá que el medio quede integrado. Desde esta perspectiva es evidente que el papel que debe desempeñar el profesor ha de sufrir un cambio profundo con respecto al que ha ejercido de forma tradicional. El profesor pasará de ser el elemento predominante y exclusivo en la transmisión de conocimientos a convertirse en una pieza clave del proceso enseñanza-aprendizaje, como elemento mediador generador y organizador de situaciones las situaciones de aprendizaje.
El profesor constituye una pieza esencial de todo proceso de mejora cualitativa de la enseñanza, para lo cual su formación inicial en Nuevas Tecnologías resulta fundamental. De ahí que haya que plantearse seriamente el tema de la formación de docentes en el uso de las Nuevas Tecnologías desde planteamientos pedagógicos que garanticen la verdadera integración de estas herramientas en la realidad escolar.
Referencias
Cabero Almenara, Julio 1996 Nuevas Tecnologías, comunicación y educación. Versión electrónica EDUTEC Revista electrónica de Tecnología Educativa Nº 1, febrero 1996.
Castells, Manuel 1986 El desafío tecnológico. Alianza. Madrid.
Escudero Muñoz, Juan Manuel 1995 La integración de las Nuevas Tecnologías en el currículum y en el sistema escolar. En Rodríguez Diéguez, J. L. y C. Sáenz Barrio (coords.), Tecnología Educativa y Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Marfil Alcoy. Madrid.
Litwin, Edith 1995 Tecnología Educativa. Políticas, historias, propuestas. Paidós. Buenos Aires.
Martínez Sánchez, Francisco 1996 La enseñanza ante los nuevos canales de comunicación. En Tejedor, F. y A. García Valcárcel, Perspectivas de las Nuevas Tecnologías en la Educación. Narcea. Madrid.
Vázquez Gómez, Gonzalo 1987 Educar para el siglo XXI. Fundesco. Madrid.

Inclusión Digital

Introducción a las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Comparto con ustedes esta presentación que me pareció muy interesante y oportuna para comenzar a pensar seriamente en la "Inclusión digital"
Presentación de la Introducción a la Aplicación de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
Para verla, hacer clic aquí:

miércoles, 17 de marzo de 2010

La Feria del Libro en Buenos Aires


La Feria del Libro pone la educación en el tapete

Prestigiosos especialistas argentinos y extranjeros participarán de jornadas, encuentros, ciclos, foros y congresos. Se abordarán, entre otros temas de gran interés: la violencia en la escuela; la igualdad educativa; la importancia de la educación inicial; el cambio climático; la educación sexual en las escuelas; la influencia de la radio, la televisión y las redes sociales; el aprendizaje exitoso de una segunda lengua y el fomento de la lectura.

Más info:
http://www.el-libro.org.ar/

La programación detallada puede consultarse en el sitio
http://www.el-libro.org.ar/internacional/educativas/

Inscripciones
Los cupos para participar son limitados y los mecanismos de inscripción estarán disponibles a partir del 1.º de marzo en:
http://www.el-libro.org.ar/internacional/educativas/
Se recibirán hasta el 16 de abril, en la sede de la Fundación El Libro, Hipólito Yrigoyen 1628, 5º Piso.

Informes sobre las Actividades Educativas
Tel: 4370-0600 4370-0600
E-mail: educacion@el-libro.org.ar
Web: http://www.el-libro.org.ar/internacional/educativas/

Acerca de la 36.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Se realizará del 22 de abril al 10 de mayo de 2010 en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, bajo el lema Festejar con libros.

Los horarios de apertura al público son:
- Domingos a jueves de 14.00 a 22.00.
- Viernes y sábados de 14.00 a 23.00.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es la más grande de su tipo en el mundo de habla hispana. Es considerada como uno de los eventos culturales y editoriales más importantes de Latinoamérica; actuando como un lugar de encuentro entre autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, científicos y más de 1.200.000 lectores de todo el mundo.

Acerca de la Fundación El Libro
La Fundación El Libro es una entidad civil sin fines de lucro. Está constituida por la Sociedad Argentina de Escritores, la Cámara Argentina del Libro, la Cámara Argentina de Publicaciones, el Sector Libros y Revistas de la Cámara Española de Comercio, la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines y la Federación Argentina de Librerías, Papelerías y Afines. Tiene como objetivo la promoción del libro y el fomento del hábito de la lectura. Realiza la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires; la Feria del Libro Infantil y Juvenil; otras ferias en las provincias; donaciones de libros a bibliotecas y escuelas de todo el país; organiza concursos y otorga premios en certámenes literarios y de cultura general.

Fundación El Libro
Hipólito Yrigoyen 1628 – 5º Piso
C1089AAF – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
Tel: 4370-0600 / Fax: 4370-0607
Web: http://www.el-libro.org.ar/
La Feria en Facebook: http://www.facebook.com/feriadellibro
La Feria en Twitter: http://twitter.com/ferialibro

¿Nos en-red-amos?


Nuestra conexión en y con los otros es constante, fluimos por las redes
(Jeremy Rifkin)

Diversas son las maneras que utilizamos para comunicarnos, por ejemplo las actuales manifestaciones “piqueteras” constituyen una manera de comunicarse con las autoridades, de reclamarles algo que falta y generar luchas, aunque, muchas veces, sin posibilidades de tregua o solución.
Mucho más sofisticada es la comunicación que se establece por medio de los blogs, wikis, fotologs, los cuales a través de enlaces y comentarios constituyen una vía y un medio de relacionamiento comunicacional.
Scott Lash se pregunta: ¿cómo es el mundo que nos rodea? Y se responde haciendo especial referencia a los objetos como ser electrodomésticos, luces, gas, agua, que son los que hacen que nos encontremos en un mundo tecnológico que nos ofrece herramientas que en su mayoría constituyen tecnologías en red o redes comunicacionales.
A partir de la década del 50 cobró fuerza la revolución científico-técnica y se conformó el sistema ciencia-tecnología-producción, vinculando estrechamente los avances en cada uno de los campos.
Jeremy Rifkin considera que se aproxima la tercera revolución industrial y que la misma se basará en tecnologías y energías en red.
La producción científica y tecnológica intensiva en los laboratorios(1) de las empresas es una de las características de la sociedad de nuestro tiempo. La información se ha convertido en insumo y factor principal en la reestructuración de los procesos productivos (Manuel Castells, 1995). Se trata de una nueva lógica de crecimiento y de acumulación del capital.

La revolución inadvertida

A primera vista, los cambios que el desarrollo científico y tecnológico ha traído consigo se presentan como ampliación y profundización del conocimiento, nuevas tecnologías, modos de hacer y artefactos. A esto se llama revolución científico-técnica, pero además se está produciendo una revolución en el saber que todavía pasa inadvertida con frecuencia.
La revolución inadvertida –la revolución en el saber- se expresa en las ciencias y fuera de ellas, en la tecnología y en la vida cotidiana. Su contenido está constituido por la revolución en el hombre, los modos de concebir y producir el conocimiento y la ciencia misma. Incluye el cambio en nuestra concepción del sentido y alcance del conocimiento y su relación con los valores humanos; las relaciones entre ciencia y moral, subjetividad y objetividad en el saber. Uno de los cambios sustanciales que dicha revolución conlleva es la modificación del lugar del conocimiento en el sistema del saber humano, lo que conduce a la elaboración de un saber nuevo. (2)

Entonces, con esta visión, la generación, el procesamiento y la transmisión de información se convierten en las principales fuentes de productividad y de poder.
La ciencia y la tecnología forman parte de redes que enlazan otros agentes y entornos simbólicos, materiales, sociales, económicos, políticos y ambientales.
Inteligencias conectadas

Tradicionalmente, la imagen de la ciencia y la tecnología estuvo dominada por los logros de intelectuales individuales. Actualmente, por el contrario, algunos de los trabajos científicos más impactantes son el resultado de la colaboración de grupos. (3). La siguiente secuencia resume este cambio.
· Por siglos, los padres de la ciencia moderna se relacionaron mediante invisibles, es decir, formaron parte de una comunidad de investigadores cuyo intercambio de ideas representó la base de los avances científicos. Si bien los científicos basaban sus trabajos en otros y se comunicaban entre sí, finalmente publicaban solos. Muchas grandes ideas fueron atribuidas a unos pocos pensadores influyentes como Galileo, Newton, Darwin y Einstein. En consecuencia, la forma tradicional de hacer ciencia en la modernidad (hasta la Segunda Guerra Mundial) se describe como una serie de nodos aislados.
· En la segunda mitad del siglo XX, la ciencia se volvió, más y más, un trabajo grupal. Un buen ejemplo de esto es la famosa pareja de biólogos Francis Crick y James Watson, quienes descubrieron la estructura del ADN. Ciertamente no fueron los únicos. Ellos mismos hicieron parejas con otros científicos configurando redes de conocimiento. Las publicaciones conjuntas documentaron estas colaboraciones dando luz a los colegios invisibles, reemplazando las conexiones ocultas con coautorías publicadas.
· En la actualidad, si bien es raro que dominen la forma de hacer ciencia colaboraciones tan numerosas como la del consorcio internacional del Proyecto Genoma Humano. (4)
(Artículo extraído de Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología-Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica-Página 25)

La subordinación de los saberes orales y visuales sufren actualmente una erosión creciente e imprevista que se origina en los nuevos modos de producción de saberes y nuevas escrituras que emergen a través de las nuevas tecnicidades, y especialmente de la computadora e Internet.
Vivimos en un mundo que tiene sus regulaciones, ante la posibilidad de invertir en cuestiones diferentes, obviamente, se elegirá invertir en aquello que proporcione más beneficios o sea más rentable.
Lash entiende que vivimos en un “entorno tecnológico a distancia”, una distancia que va más allá de los sentidos y de la cual nos apropiamos mediante complejos mecanismos legales.
En un tiempo acelerado y en espacios comprimidos, el futuro y lo virtual son claves. El futuro es una incertidumbre cada vez más marcada y las inversiones, por ahora, son la apuesta a un futuro caracterizado por prototipos, diferencias y propiedades. El verticalismo y el positivismo que supone que uno sabe y el otro aprende, están en crisis. Las jerarquías se desvanecen y ya no sabemos quién enseña a quién.
Esta aceleración hace que todo cambie, mute a ritmos vertiginosos. Entonces, para que haya conocimiento, debemos comunicarnos con otros y fortalecer el conocimiento que “manejamos”.
Vicente Verdú apuesta a un achatamiento dado por una hibridización de lo público con lo privado, de lo masculino con lo femenino y del trabajo con el juego. La excepción está dada por el código digital que funciona como instrumento de virtualización de la realidad, en la medida que aleja al ser humano de su aquí y ahora. Hoy la hipertextualización y su “navegación”, la construcción colectiva de textos superan a los procesos de lectura, interpretación y recreación propios del texto escrito tradicional, individual y apropiable por intereses particulares.
Con el movimiento del software libre, liderado por Richard Stallman, aparece la figura del “hacker” (5) quien puede ser considerado actor de primera línea en la revolución tecnológica que ha supuesto no sólo la aparición de la Red sino también las innovaciones en el plano del software, los sistemas operativos y la propiedad intelectual. (6)
La contrafigura del hacker es el “blogger” (7) cuyo conocimiento y acción es distribuida, reticular y celular.
Cerrando el recorrido de ¿nos en-red-amos? resulta interesante reconocer que las nuevas formas de inteligencia, conformadas de manera telemática, constituidas en comunidades reticulares y respetuosas de las restricciones legales en lo referido a “propiedad”(8), multiplican y optimizan recursos cognitivos, favoreciendo la construcción colectiva de conocimiento.
Material Bibliográfico de Base:
Módulo: TECNOLOGÍAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
Tema: Formas Tecnológicas de Vida

Referencias:
(1) Lugares donde se producen objetivos, ideas, prototipos, escenarios o ficciones que se cargan de propiedad, se convierten en ideas patentadas y fluyen para obtener ganancias.
(2) Sotolongo Codina, P. y Delgado Díaz (2006) “El nuevo saber en construcción y las ciencias sociales”. La revolución contemporánea del saber y la complejidad social hacia las ciencias sociales de nuevo tipo, Buenos Aires, CLACSO Libros.
(3) (Barabási, Alberti-László: “Network Theory-The emergence of the creative Enterprise”, Scientific American, Vol. 308).
(4) (Consiste en mapear todos los nucleótidos o pares de bases e identificar los 30.000 a 35.000 genes presentes en él. La gran cantidad de información que generaba y genera el PGH exigió el desarrollo de bases de datos electrónicas para poder almacenar y manejar de forma fácil y rápida toda esta información. The GDB Human Genome Databse: http://www.gdb.org/)
(5) Persona altamente cualificada en cuanto a conocimientos informáticos, no individualista, y cuya principal motivación es el entusiasmo y la pasión que le produce crear, descubrir o desarrollar nuevas tecnologías.
(6) Stallman (2001)
(7) “Antiprofesional” o “antiespecialista” pero capaz de generar compromisos compartidos.
(8) Ley de Patentes y Marcas.

En medio de las TIC


“Está surgiendo una nueva forma de sociedad ante nuestros ojos. Y esta sociedad no es algo ajeno a nosotros. Está aquí, en nuestras vidas personales, en nuestras emociones, en las ansiedades que enfrentamos todos los días” (1)
Anthony Giddens
La inclusión de TIC en el proceso de enseñanza será valiosa en tanto y en cuanto la misma responda a metas y propósitos que guíen la tarea educativa, la selección y organización de los contenidos, las estrategias didácticas, etc.
Los resultados de esta inclusión reflejarán claramente el móvil que la impulsó, entonces:
· Un móvil meramente instrumental decantará en clases en las que las TIC constituyan un fin en sí mismas y no una herramienta pedagógica,
· Un móvil pedagógico redundará en clases que se caractericen por promover en los alumnos el intercambio, la interacción, el aprendizaje colaborativo, el compartir resultados de una experiencia, etc.
La intención de este artículo es reflexionar sobre las posibilidades, ventajas y desventajas de la inclusión de herramientas tecnológicas en el marco de la enseñanza presencial.
Conscientes de que la integración de las TIC es una cuestión compleja, cada uno de los componentes del proceso de enseñanza y aprendizaje cobran especial importancia a la hora de desplegar propuestas educativas adecuadas.
El docente: debe estar dispuesto al cambio y manejar de manera idónea las herramientas tecnológicas (navegación por Internet, correo electrónico, participación en grupos de discusión, etc.) a fin de establecer una comunicación tutorial individual o grupal, telemática con sus alumnos. Será individual cuando el objetivo sea efectuar un seguimiento y monitoreo de avances, dificultades personales de participación y/o aprendizaje y logros individuales de los alumnos y habitualmente se establece como vía el correo electrónico, chat, etc. Y se propondrán tutorías colectivas (lista de discusión, foro, etc.) cuando se pretenda proveer a los alumnos de material que les resulte útil para la resolución de actividades problemáticas, completamiento y/o profundización de contenidos desarrollados, mantenimiento de continuidad en la comunicación con los alumnos, anticipación de conceptos necesarios para avanzar en clases presenciales, etc.
Para que estas acciones resulten provechosas, el docente debe ser curioso, flexible, acordar con el aprendizaje colaborativo, estar dispuesto a dirigir y moderar actividades comunicacionales entre sus alumnos, determinar con claridad y precisión los motivos que justifiquen la incorporación de las herramientas tecnológicas en sus clases, entender que ellas no reemplazan al dictado de clases presenciales, sino que se integran para agregarles valor y sobre todo, no desviarse de los objetivos y propósitos planificados, reconociendo que las TIC, constituirán una herramienta pedagógica-didáctica válida siempre y cuando sean un medio y no un fin, en la relación pedagógica.
Los alumnos deben dominar las herramientas tecnológicas a utilizar, o al menos, estar dispuestos a incursionar en el manejo de las mismas, involucrarse en el proceso, expresar ideas, cuestionar acciones o propuestas, justificar posturas y sugerencias, criticar constructivamente, cumplir en tiempo y forma con las actividades asignadas, organizar y diseñar tiempos de estudio, compartir materiales y colaborar en la construcción colectiva de aprendizajes significativos.
La intervención del docente a través de escenarios mediados por TIC puede responder a propósitos como ser indicar una tarea post clase o ampliar contenidos o información relacionada a conceptos, procedimientos o actitudes a alcanzar; recordar cronograma de actividades, pautas de presentación, criterios e instrumentos de evaluación; apreciar tareas presentadas permitiendo a los alumnos avanzar en correcciones o ampliaciones sugeridas, sin necesidad de esperar a la próxima clase presencial; acompañar a los alumnos individual y colectivamente, ofrecer material complementario y bibliografía digitalizada; aclarar cuestiones técnicas que muchas veces dificultan el cumplimiento del cronograma de actividades y cualquier otra comunicación que facilite y promueva el logro de metas y objetivos.
Mientras que la intervención de los estudiantes a través de escenarios mediados por las TIC puede responder a propósitos como ser cumplir con alguna actividad requerida por el docente, solicitar ayuda al docente y/o compañeros para concretar alguna acción individual o colectiva, aportar de manera voluntaria información, bibliografía, sugerencias, reflexiones, experiencias, etc.; consultar y/o aclarar cuestiones técnicas y cualquier otra cuestión que consideren oportuna.
Hasta acá, la reflexión acerca de las posibilidades de integrar TIC en escenarios de educación presencial, ahora, ¿cuáles son las ventajas de su inclusión?
· No limita el contacto entre docentes y alumnos a un espacio y tiempo determinados,
· Permite ampliar, completar, mejorar, criticar constructivamente y corregir conceptos, procedimientos y actitudes trabajados en clase, sin postergarlos hasta el próximo encuentro presencial,
· Promueve la participación de alumnos tímidos y temerosos del error,
· Etc.
Llegó el momento de pensar en cuáles pueden ser las desventajas de su inclusión:
· Dedicación de tiempo adicional por parte del docente,
· Necesidad de que los alumnos tengan acceso en su hogar a equipamiento multimedia para cumplimentar las acciones y la participación que se propone, o bien, concurran a un local comercial que lo permita (Cyber).
Estos son algunos recursos y actividades que pueden enriquecer a la educación presencial:
Correo electrónico y listas de discusión o interés: son herramientas de comunicación asincrónica que permiten la continuidad de las clases, la realización de consultas, la organización de discusiones sobre temas puntuales, la evacuación de dudas, la comunicación de resultados, etc.
Foro: es una herramienta de discusión colectiva sobre uno o varios hilos, que favorece el enriquecimiento de la visión sobre la temática, a partir del intercambio entre docentes y alumnos y entre alumnos y alumnos. El docente, generalmente actúa como moderador, siguiendo y monitoreando los aportes a efectos de sugerir la profundización o síntesis de los comentarios y de evitar desvíos en la participación.
Chat: es una herramienta de comunicación en tiempo real que no conoce de distancias geográficas, y permite conversar, discutir, hacer comentarios, formar equipos de trabajo, resolver problemas en grupo, etc. Requiere entrenamiento del docente en moderación de mensajes y participación, especialmente cuando el grupo es numeroso.
Blog: es una herramienta de publicación que favorece el trabajo con soportes multimedia y la gestión de la sobreabundancia de información para extraer sentido de esta, desarrolla la creatividad, habilidades comunicativas y nuevas formas expresivas de los estudiantes a través de nuevos formatos, la lectura crítica, habilidades de búsqueda y evaluación de información y la adopción de criterios de selección de fuentes fiables, forma habilidades para la escritura hipertextual y la producción de materiales multimedia, mejora las habilidades de comprensión y de producción de textos, incentiva el aprendizaje autónomo y colaborativo, favoreciendo el desarrollo de habilidades metacognitivas y la evaluación de procesos, promueve el uso adecuado de la información, así como la toma de decisiones y fortalece la construcción de identidades individuales y colectivas y una pedagogía centrada en el alumno.
Existen blogs de docentes para comunicarse con otros docentes, blogs de docentes para comunicarse con alumnos y viceversa y blogs de alumnos para comunicarse con otros alumnos.
Wiki: es una herramienta que permite al docente realizar la evaluación continua de los estudiantes y facilita el trabajo en colaboración, promoviendo la participación de todos en la producción colectiva, traspasando los límites del aula.
Mapa conceptual digital: Es un modelo de representación del conocimiento que favorece el trabajo con soportes multimedia y procesos de reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje, ofrece un modo para la exteriorización del pensamiento y del conocimiento construido, mejora las habilidades de comprensión de textos, de clasificación, categorización y relación de la información y de representación del conocimiento en forma hipertextual y multimedial, facilita la comunicación, el intercambio de información y la negociación de significados a partir de la construcción de modelos gráficos de representación y, de este modo, construcción colectiva de conocimiento.
Webquest: es una herramienta de indagación e investigación a través de la web que favorece el trabajo con soportes multimedia el pensamiento crítico y creativo sobre la información y la capacidad de “hiperlectura”, propicia el acceso a fuentes de información variadas y diversas, desarrolla habilidades de investigación, búsqueda, selección, evaluación y jerarquización de información en torno a objetivos previamente establecidos, forma habilidades para la lectura hipertextual y la comprensión de textos, promueve el uso adecuado y ético de información en torno al cumplimiento de objetivos, a la satisfacción de necesidades y a la resolución planteados desde perspectivas complejas y la toma de decisiones, incentiva el desarrollo de habilidades de aprendizaje autónomo y colaborativo y fomenta el desarrollo de habilidades metacognitivas y de evaluación de procesos.
Todas estas herramientas constituyen un medio válido de enriquecimiento de la enseñanza presencial, la selección de una o varias de ellas para profundizar, completar, ampliar o anticipar aprendizajes, deberá estar íntimamente ligada a las metas y objetivos planificados en lo referente a la apropiación de conceptos, procedimientos y actitudes que constituyan las expectativas de logros de la materia, espacio o unidad curricular en que se incluyan.
Material Bibliográfico de Base:
Módulo: ENSEÑAR Y APRENDER EN REDES
Temas: Docente y alumnos en escenarios de enseñanza mediados por tecnologías.

Otros recursos consultados:
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología-“Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica”.
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num0/art65/int65.htm
http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=2&rev=65
http://www.buenosaires.edu.ar/areas/educacion/niveles/media/programas/webrecursos/buscador/index.php

Referencias:
(1) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología-“Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica”.

Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas

“No por emplear mucha tecnología es mejor la enseñanza y el aprendizaje. Un buen docente lo es con y sin tecnología. Pero con la tecnología adecuada, lo es mucho más”. (Jordi Adell)
Ausubel clasifica los aprendizajes a partir de dos criterios: uno referido al producto del aprendizaje, y otro referido al proceso de aprendizaje.
Respecto del producto del aprendizaje, destaca que este va desde el aprendizaje memorístico repetitivo basado en puras asociaciones, hasta el aprendizaje significativo, basado en la construcción de los nuevos conocimientos, integrándolos en los previamente adquiridos.
En cuanto al proceso de aprendizaje, se refiere a las estrategias por las que el alumno o recibe la información de otro o la descubre por sí mismo.
Así, el aprendizaje fruto de la recepción y del descubrimiento, puede ser significativo o memorístico dependiendo de las condiciones en que suceda.

Los contenidos que hay que aprender, han de ser potencialmente significativos; es decir, han de poder relacionarse de manera estructurada con los esquemas u organizadores de conocimientos previos.

El alumno ha de mantener una cierta predisposición inicial hacia lo que se le enseña. Por ello, son necesarias estrategias motivadoras que provoquen su atención.

El alumno debe poseer los conocimientos previos adecuados para poder acceder a los conocimientos nuevos.

Se deben considerar los organizadores previos como base para un nuevo conocimiento y posteriormente un organizador secuencial.
En la línea de la teoría constructivista de Bruner que permite:
1. Mediar entre el conocimiento y el aprendizaje de los estudiantes, compartir sus experiencias y saberes en una actividad conjunta de construcción de los conocimientos.
2. Reflexionar de manera crítica sobre su trabajo áulico, tomar decisiones y solucionar los problemas que se presenten en el aula de la mejor manera, tomando en cuenta el contexto sociocultural de la escuela.
3. Analizar las propias ideas y paradigmas sobre el proceso enseñanza-aprendizaje y abierto a los cambios y a cualquier innovación.
4. Promover los aprendizajes significativos que tengan sentido y sean realmente útiles y aplicables en la vida cotidiana del educando.
5. Prestar una ayuda pedagógica pertinente a la diversidad de características, necesidades e intereses de los alumnos.
6. Lograr la autonomía y autodirección de los educandos, la cual se da con al apoyo del proceso gradual para transferir de manera ascendente el sentimiento de responsabilidad y autorregulación en estos, es decir el docente se preocupa por formar alumnos autónomos e independientes.
7. Facilitar el conocimiento, dando a los alumnos los andamiajes necesarios para acceder, lograr, alcanzar y en consecuencia construir aprendizajes significativos.
Una herramienta que promueve la generación de proyectos llenos de significado es la webquest.
Pero…
Ø ¿Qué es una webquest?
Es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc. (Internet en el aula: las webquest, Jordi Adell)
Ø ¿Cuáles son sus ventajas? (Fuente: Tom March, 1998)
Promueve:
Motivación y autenticidad
Porque:
ü Debe despertar inmediatamente el interés del estudiante en el tema y la tarea que se propone,
ü Supone la elaboración de una respuesta que no está en la red, hay que buscarla y “fabricarla” en equipo a partir de la lectura reflexiva y crítica de las fuentes de información que se proponen (en su mayoría, provenientes de Internet, como por ejemplo: periódicos, revistas, artículos científicos, museos virtuales, enciclopedias y, cualquier otra información que el profesor considere oportuna),
ü Con la respuesta de los estudiantes deberían hacerse cosas que tengan sentido: publicarla en la red para que otras personas puedan conocerla, enviarla a personas reales para que den su opinión y la evalúen. En resumen, lo que se trata es de no quedarse en el “juego escolar” y dar sentido y finalidad al esfuerzo de los alumnos.
Desarrollo cognitivo
El propósito de utilizar una webquest como estrategia de enseñanza y aprendizaje es ayudar a los estudiantes a organizar la información en unidades significativas, dividida en subtareas (andamios) específicas guiadas por el profesor para adquirir, procesar y producir información.
Tomando los principios de Vigotsky, emergentes del conjunto de presupuestos filosóficos, epistemológicos, psicológicos y pedagógicos, llamado constructivismo, una buena webquest es aquella que provoca procesos cognitivos que promueven la transformación de información de fuentes y formatos diversos, comprensión, comparación, elaboración y contraste de hipótesis, análisis-síntesis, creatividad, etc.
Aprendizaje cooperativo
La cooperación se da a partir de la definición de un rol a cada integrante del grupo que resolverá la webquest. La coordinación en las tareas es indispensable para lograr los objetivos que fundamentan la propuesta, esto se complementa con el principio general de intervención, es decir, cada integrante del grupo logra sus objetivos si el resto de los integrantes logra los suyos. Entonces, lo más importante y significativo no es el trabajo colaborativo en sí, sino su naturaleza.
Ø ¿Cómo se desarrolla una webquest?
Al ser una herramienta diseñada por el docente, que integra las TIC y el aprendizaje colaborativo a través de la indagación guiada en diversas fuentes de información frecuentemente alojadas en la web, se presenta en un formato digital y está estructurada en partes claramente diferenciadas a las que se ingresa a partir de un árbol de navegación:
· Introducción: está destinada a los alumnos. Debe indicar brevemente la actividad a realizar. Debe ser atractiva, despertar el interés pero no contar todo lo que se debe hacer. Podría tratarse de una pregunta inicial que actúe como “anzuelo” e incentive a los destinatarios a trabajar para responderla.
· Tarea: debe describir concretamente la actividad a resolver y el producto final esperado de las actividades de aprendizaje. Debe ser ingeniosa y creativa y puede consistir en resolver un problema o misterio, formular y defender una postura, diseñar un producto, analizar una realidad compleja, articular una intuición personal, crear un resumen, producir un mensaje persuasivo o un tratamiento periodístico, crear una obra de arte, cualquier cosa que requiera que los estudiantes procesen y transformen la información que han reunido. Es importante que la tarea sea planteada de manera tal que los alumnos transformen la información que se les pone a disposición para que la misma no se reduzca a una simple reproducción.
· Proceso: es la parte fundamental de una webquest bien diseñada. Debe guardar coherencia interna con la introducción y la tarea. Incluye todos los pasos que los alumnos deben cumplir con los enlaces (recursos online) y demás fuente de información no alojada en la web (recursos offline) incluidos en cada paso. Aquí debe indicarse la división en roles o perspectivas, dándole esto la característica de herramienta que promueve el aprendizaje colaborativo. Es de suma utilidad incluir en esta sección algunos consejos sobre qué hacer con la información reunida, de manera tal de provocar en los alumnos procesos cognitivos superiores (andamios cognitivos o scaffolding, como ser: transformación de información de fuentes y formatos diversos, comprensión, comparación, elaboración y contraste de hipótesis, análisis-síntesis, creatividad, etc.) ya que ellos constituyen estrategias que ayudan a los estudiantes a organizar la información en unidades significativas, analizarlas y producir nuevas respuestas, en otras palabras, los ayudan a construir el aprendizaje. En esta sección hemos hecho referencia a dos cuestiones que pueden considerarse los dos desafíos mayores de una webquest: el andamiaje cognitivo y el aprendizaje colaborativo, por lo que una webquest bien diseñada deberá lograr en estas actividades y pasos un verdadero crecimiento cognitivo y promover la negociación de significados entre los alumnos permitiendo así una producción colectiva.
· Evaluación: debe perseguir la evaluación grupal del producto y la autoevaluación de los logros individuales. Debe ser clara y concreta. Si bien es un proceso de reflexión, debe acompañar y orientar el aprendizaje proporcionando información para saber cómo encauzar continuamente la construcción del conocimiento. En esta sección deberán indicarse cuestiones tales como si habrá nota grupal y/o individual y además incluirse la rúbrica o matriz de valoración en caso de decidir utilizarlas. Se trata de una grilla que brinda a los estudiantes y al docente un listado de criterios específicos que permiten valorar el aprendizaje a partir de una gradación o niveles de producción alcanzados. Permite a cada estudiante involucrarse en el autocontrol y la marcha del proceso metacognitivo que se va logrando. De esta manera, la evaluación no será una sorpresa final y será una aliada para la construcción del conocimiento. Puede tratarse desde una evaluación grupal como tal hasta rúbricas específicas para monitorear diferentes habilidades, destrezas o competencias.
· Conclusión: en esta sección pueden incluirse frases que resuman lo realizado y cuestiones retóricas, desafíos o vínculos adicionales que motiven a los estudiantes a continuar con la investigación y ampliar sus conocimientos.
Ø ¿Cuáles son los aportes pedagógicos del trabajo con webquests? (Fuente: Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2008)
· Favorece el trabajo con soportes multimedia.
· Propicia el acceso a fuentes de información variadas y diversas.
· Desarrolla actividades de investigación, búsqueda, selección, evaluación y jerarquización de información en torno a objetivos previamente establecidos.
· Forma habilidades para la lectura hipertextual y la comprensión de textos.
· Promueve el uso adecuado y ético de la información, en torno al cumplimiento de objetivos, a la satisfacción de necesidades y a la resolución de problemas planteados desde perspectivas complejas y la toma de decisiones.
· Incentiva el desarrollo de habilidades de aprendizaje autónomo y colaborativo.
· Favorece el pensamiento crítico y creativo sobre la información y la capacidad de “hiperlectura” metacognitivas y de evaluación de procesos.
Ø En resumen, y para terminar…
…la webquest es una herramienta que propone una dinámica que apunta al trabajo colaborativo. Los grupos realizan tareas diferenciadas pero que confluyen en el logro de una meta común. Las indagaciones pueden promoverse desde consignas que apunten a la recopilación o análisis de información, resolución de enigmas, emisión de juicios, construcción de consenso o producción. Los estudiantes se dividen en grupos, acceden a las distintas fuentes que el docente ha propuesto y seleccionan la información pertinente en base a las tareas que se les han presentado.
La búsqueda de información en Internet, intranets, CD u otras fuentes es un componente central de la webquest como herramienta didáctica, aunque su potencial pedagógico radica en la posibilidad de vehiculizar procesos que transformen la información en conocimiento, o sea, motorizar acciones como identificar información pertinente a los objetivos que se deben cumplir y organizarla: discriminar tipos de datos, reconocer agencias productoras de información; evaluar posicionamientos o intereses del material presentado por las fuentes; establecer conclusiones sobre el problema que se pretende comprender y construir colectivamente un producto final que demuestre una posible solución y toma de posición de los estudiantes.
La particularidad de una webquest para el docente es que le permite, a través de un proyecto sencillo y atractivo, generar sus propios materiales didácticos digitales adaptarlos a su grupo de alumnos y su contexto particular. Es importante tener en cuenta que el caudal de información que circula demanda una cierta actualización de las fuentes identificadas, el chequeo de sus contenidos y la renovación de las consignas que se llevan al aula.
Ø Fuentes Consultadas:
Adell, Jordi. Internet en el aula: las WebQuest. Centro d’Educació i Noves Tecnologies Universitat Jaume I.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica.
http://www.buenosaires.edu.ar/areas/educacion/niveles/media/programas/webrecursos/buscador/index.php
http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3
http://www.conevyrt.org.mx/recursos_multimedia/webquest/del_cielo/cn_intro.html