miércoles, 17 de marzo de 2010

Fundamentos del Aprendizaje por Proyectos

El Aprendizaje basado en Proyectos (ApP) es una estrategia de enseñanza que tiene sus raíces en el enfoque constructivista del aprendizaje. Constituye un modelo deinstrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan yevalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá delaula de clase. En ella se recomiendan actividades de enseñanzainterdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, enlugar de lecciones cortas y aisladas.
Según Moursund una de las características principales del Aprendizaje por Proyectos (ApP) es que este no se enfoca en aprender “acerca” de algo; se enfoca en “hacer”algo. Está orientado a la acción y para que sea efectivo, los docentesdeben planearlo cuidadosamente (contenidos pertinentes, objetivos deaprendizaje explícitos y evaluación auténtica).
Aunque existe una amplia gama de Proyectos de este tipo, la mayoría de ellos tienen los siguientes elementos en común:
-Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante.
-Claramente definidos, con inicio, desarrollo y final.
-Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno.
-Se ocupa de problemas del mundo real.
-Investigación de primera mano.
-Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.
-Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como con los estándares del currículo.
-Resultante en un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo.
-Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.
-Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
-Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante.
-Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, proceso, etc.)
Tanto la implementación de ambientes colaborativos como el uso de Internet en estos, constituyen medios efectivos para crear nuevas oportunidades de poner en prácticaenfoques constructivistas del aprendizaje. Sin embargo, para sacarle elmayor provecho a estos ambientes, Internet debe asumirse como unrecurso para construir y compartir conocimiento y no simplemente comorepositorio de información o canal de comunicación.
NOTAS DEL EDITOR:
[1] NWREL, (2002). Aprendizaje por Proyectos. Extraído el 02 de Junio de 2009 desde Eduteka[2] Moursund, D. (1999). Aprendizaje por Proyectos con las TIC. Extraído el 02 de Junio de 2009 desde Eduteka

Curso de Capacitac. en Lengua Portuguesa para Maestros, Prof de Educacíón Primaria, Prof. de Jardín Mat y de Inf. y para Doc. de Nivel Medio de Áreas

Objetivos del Curso: Que los alumnos adquieran los conocimientos gramaticales, de vocabulario, pronunciación y comprensión de la Lengua.
Que logren expresarse con fluidez. Poder transmitir lo aprendido con buen nivel idiomático.
Que incorporen nociones generales sobre la vida y la cultura del país de expresión portuguesa.
Distribución: El curso de llevará a cabo en dos (2) años con cuatro (4) unidades por año, al finalizar el curso se complementarán las ocho (8) unidades.
Distribución Horaria: Seis (6) horas cátedra comunes semanales.
Evaluación: Consistirá en la realización de trabajos prácticos parciales escritos y un (1) examen final escrito y oral, cada año.

Curso de Capacitación en Lengua Portuguesa para Docentes en Lengua Francesa

Duración: Un (1) Año
Distribución Horaria: Seis (6) horas cátedra comunes semanales
Objetivos del curso:
Que los alumnos adquieran los conocimientos básicos gramaticales, de vocabulario, pronunciación y comprensión de la lengua.
Que logren expresarse con fluidez. Poder transmitir lo aprendido con un buen nivel idiomático.
Que incorporen nociones generales sobre la vida y la cultura del país de expresión portuguesa.
Evaluación: Consistirá en la realización de trabajos prácticos, parciales, escritos y un examen final escrito y oral.

Plan de Estudio-Curso de Capacitación Realizador Plástico Básico

Primer Año
Dibujo I
Pintura I
Visión I
Historia del Arte I

Segundo Año
Dibujo II
Pintura II
Visión II
Historia del Arte II

Tercer Año
Taller de Arte Experimental
Arte Argentino

Plan de Estudio-Curso de Capacitación en Lengua Inglesa

Primer Año
Lengua
Gramática
Literatura

Segundo Año
Lengua
Gramática
Literatura
Fonética y Dicción

Tercer Año
Lengua y Gramática
Literatura
Fonética y Dicción
Taller de Metodología y Enseñanza de la Lengua

Plan de Estudio-Tecnicatura Superior en Turismo

Aprobado por Resolución Nº 386 del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes-27/03/2009

Primer Año
Primer Cuatrimestre
Legislación Turística
Servicios Turísticos I (Agencias de Viajes)
Introducción al Turismo
Geografía y Recursos Turísticos Naturales Argentinos
Historia Argentina y Patrimonio Cultural
Segundo Cuatrimestre
Relación Estado-Sociedad
Identidad, Diversidad y Desigualdades Sociales
Servicios Turísticos II (Transportes y Tarifas)
Geografía y Recursos Turísticos Naturales Argentinos
Historia Argentina y Patrimonio Cultural
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
Cultura y Comunicación Contemporánea
Psicología Aplicada al Turismo
Servicios Turísticos III (Transportes y Tarifas)
Geografía y Recursos Turísticos del Nordeste
Historia y Patrimonio Cultural del NEA
Segundo Cuatrimestre
Elaboración y Evaluación de Proyectos
Geografía Turística Internacional
Economía Turística
Geografía y Recursos Turísticos del Nordeste
Historia y Patrimonio Cultural del NEA
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
Procesos Político Económicos y el Mundo del Trabajo Actual
Inglés
Elaboración de Proyectos Turísticos
Informática Aplicada
Pasantía
Segundo Cuatrimestre
Portugués
Organización de Empresas Turísticas
Antropología Cultural Argentina y Regional
Pasantía

martes, 16 de marzo de 2010

Plan de Estudio-Tecnicatura Superior en Bromatología

Aprobado por Resolución Nº 348 del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes-26/03/2009

Primer Año
Primer Cuatrimestre
Relación Estado-Sociedad
Inglés Técnico
Química General
Biología General
Matemática
Segundo Cuatrimestre
Cultura y Comunicación Contemporánea
Química Orgánica
Física
Informática Aplicada
Microbiología General y de los Alimentos
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
Identidad y Desigualdad Sociocultural
Química Inorgánica
Nutrición y Dietología
Toxicología y Parasitología
Bromatología I
Segundo Cuatrimestre
Ecología y Medio Ambiente
Química Biológica
Bromatología II
Práctica Profesional I
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
Seminario Zoonosis y Salud Pública
Saneamiento I
Higiene, Seguridad y Legislación Alimentaria
Práctica Profesional II
Segundo Cuatrimestre
Procesos Políticos Económico y el Mundo del Trabajo
Tecnología de los Alimentos
Saneamiento II
Residencia Laboral