- Reflexionar sobre el Bicentenario y los desafíos que plantea a la luz de los diversos procesos que atraviesan la historia de nuestro país.
 - Intercambiar ideas sobre el Estado argentino y su organización a partir de 1862. Los gobiernos conservadores y sus objetivos de organización nacional.
 - Repasar las causas por las que se potencian las inmigraciones y sus consecuencias posteriores.
 - Analizar el proceso que llevó al país a ser agroexportador.
 - Comprender el conflicto social a principios del siglo XX.
 - Trabajar en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje para actualizar conocimientos disciplinares y de la enseñanza de la Historia y para producir materiales didácticos con TIC.
 
Contenidos Generales:
- La organización del Estado argentino.
 - Los gobiernos de Mitre, Sarmiento y Lavalle y su proyecto de país.
 - Los gobiernos conservadores.
 - La importancia de la inmigración, los nuevos actores polítcos. La influencia en la sociedad y en el trabajo argentino.
 - Los festejos y conflictos que se cruzaron en el Centenario de 1910.
 - El curso de TIC y su integración en la enseñanza de la Historia.
 
Metodología:
Se trata de un curso orientado a profundizar y actualizar conocimientos específicos de la Historia y de las Ciencias Sociales en general, desde una perspectiva crítica que permita interpretar el presente y proyectar el futuro, a la luz del pasado.
La reflexión teórico-disciplinar quedará plasmada en la producción de contenidos escolares y propuestas para el aula enriquecidas con el uso de herramientas TIC y con el trabajo colaborativo.
El curso articula los contenidos disciplinares, el procesamiento didáctico de esos contenidos y el trabajo TIC. Incluyen:
- Lectura individual guiada y discusión grupal en foros.
 - Actividades individuales y grupales que se desarrollarán en la plataforma de e-learning o en espacios compartidos (como Google Docs, Google Maps, Picasa, Flickr o slideshare) con la coordinación de un tutor.
 - Consultas, intercambio y trabajo en colaboración en foros por curso y en un blog común a todos los cursos Bicentenario.
 
Certificación:
Educ.ar S.E. extenderá un certificado digital que acredite la realización del curso a los docentes que hayan cumplido con las actividades propuestas. La certificación, no otorga puntaje docente.
Requisitos Técnicos:
- Disponer de una PC Pentium o superior.
 - Disponer de acceso a Internet y una cuenta de correo electrónico.
 - Disponer de acceso a Navegador Web Netscape, Microsoft Internet Explorer o Mozilla Firefox.
 - Es recomendable tener configurada la pantalla de la PC con una resolución mínima de 800x600
 
Más información e inscripción:
No hay comentarios:
Publicar un comentario